La inclusión educativa como práctica cotidiana a través de la colaboración entre los actores de una escuela primaria
Citation
Share
Date
Abstract
La práctica de una educación inclusiva desde sus inicios ha sido un tema de controversia tanto para los docentes de educación básica como para los de educación especial, puesto que la inclusión de alumnos con barreras para el aprendizaje y la participación, se ha transformado en una práctica ineludible en las escuelas básicas, contrapuesta a la de otro tiempo, que solía excluir. Sin embargo, es necesario meditar en torno a si los docentes que pertenecen a los niveles básicos, sea Primaria o Especial, han fundamentado, identificado componentes, bases legales, comprendido y reflexionado el cómo, porqué de la práctica de la educación inclusiva y cómo colaboran para lograrlo. Es por eso, que en base a estos cuestionamientos se seleccionó el trabajar el proyecto “la reflexión en la práctica docente” pues ello supone que la mejor manera de vivir la experiencia de una educación que considere la atención a todos los niños, como es su derecho, sea cual fuere su condición, ritmo, nivel de aprendizaje, dificultad que presente. Esto bajo un planteamiento de equidad, en condiciones de colaboración de todos los participantes, tal como propone el marco legal procedimental al que se llamará en forma genérica de aquí en adelante inclusión educativa dentro de la escuela primaria. La educación de los alumnos con necesidades educativas especiales, pasa a ser responsabilidad de la educación básica y no sólo de educación especial (Secretaría de Educación Pública, 2006). En esta investigación se pretende indagar en el plantel elegido, la forma en que se concibe y aplica la práctica inclusiva, las estrategias y formas de colaboración, así como los posibles indicadores, pues como afirma De la Herrán, (2009) el avance hacia la inclusión puede percibirse como una escalera cuyos peldaños son “culturas inclusivas, políticas inclusivas, practicas inclusivas y comportamientos inclusivos”, que en conjunto hacen perceptibles la evolución del comportamiento democrático, fundamentado en el conocimiento y la coherencia en la sociedad, las instituciones y personal. (Casanova, 2011).