Tesis de maestría

"Análisis y Simulación de Proyectos de Autoabastecimiento con Fuentes de Energía Renovables en el Sistema Eléctrico Mexicano"

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Se describen las principales características de la metodología de interconexión para proyectos de autoabastecimiento en el sistema eléctrico mexicano, complementado con un modelo computacional que simula y analiza un proyecto de autoabastecimiento con energía eólica. Se presenta una explicación más práctica y concisa de los conceptos claves que integran la metodología del despacho de energía para proyectos de autoabastecimiento en México. Se ilustra con un ejemplo conceptual los parámetros para determinar el despacho de energía. Se desarrolló un modelo computacional que simula y analiza un proyecto de autoabastecimiento con energía eólica, dividido en dos secciones: en la primera se calculan los costos de operación siguiendo la metodología del despacho de energía aprobado por la Comisión Reguladora de Energía, y en la segunda sección se calcula una tasa de retorno para evaluar la prefactibilidad económica del proyecto. Se simularon distintos escenarios con el modelo computacional, con el objetivo de observar los efectos de variar los parámetros de entrada al modelo, los cuales dependen de las características del proyecto, así como de las tarifas vigentes durante el desarrollo del proyecto. Se finaliza esta tesis con conclusiones que se generaron de los análisis de los escenarios simulados. Para la simulación de escenarios se eligieron distintos parámetros de entrada como variables, y en cada caso se observaron resultados que mostraban los efectos de su variación, lo cual se explica en la sección de conclusiones.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia