Tesis de maestría

Proceso de formulación de estrategias emergentes en el colegio de bachilleres de Chiapas Plantel 16

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El trabajo desarrollado aborda la formulación de estrategias emergentes en el plantel 16 “Ocosingo” del Colegio de Bachilleres de Chiapas, durante los semestres 2013-A y 2013B. La pregunta de investigación indaga acerca de cómo se lleva a cabo el proceso de formulación de dichas estrategias. Proceso en el que juega un papel importante la planeación formal, en donde se definen las estrategias deliberadas y a partir de aquellas que no logran implementarse con éxito o de situaciones imprevistas, surgen las estrategias emergentes. La investigación explora las fuentes que originan estrategias emergentes desde la revisión de la literatura, la cual se compara y contrasta con investigaciones empíricas. Utilizando el estudio de caso, se investiga el proceso en una escuela de nivel medio superior, para después presentar los resultados del trabajo de campo que consistió en entrevistas semiestructuradas a cuatro docentes, un directivo y un administrativo; para dar confiabilidad y validez a la información se trianguló con la observación de reuniones y análisis de documentos de planeación. Los resultados muestran que hay evidencia de un proceso de planeación formal, aunque sólo los directivos están apropiados del mismo, mientras que docentes conocen poco y administrativos no nada. Las estrategias emergentes surgen de dos tipos de fuentes, las internas y las externas. Se lograron identificar cinco procesos que generan estrategias emergentes: la propuesta individual de directivos, la iniciativa de docentes, los acuerdos de colegiado, solicitudes de dependencias, requerimientos de autoridades superiores y las condiciones de emergencia. Los hallazgos muestran que no se aprovecha el aprendizaje organizacional para la formulación de estrategias emergentes, derivado del hecho de no contar con un seguimiento claro y definido, y de tampoco contar con un modelo de evaluación que mida el impacto de la implementación de las estrategias emergentes.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia