Tesis de maestría

El podcast como recurso educativo digital para la promoción de la educación inclusiva de población con discapacidad visual en contextos no inclusivos

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Date

Abstract

El proyecto de investigación aplicada tuvo como objetivo evaluar mediante un estudio de caso, la conveniencia de la producción de podcasts como recurso educativo digital, destinado a la promoción de educación inclusiva en población con discapacidad visual en la facultad de estudios a distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. Tuvo motivación en la vinculación de un estudiante con discapacidad visual, al programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. En el marco teórico se revisó la literatura sobre la conceptualización en la producción de podcasts, así como estudios similares en los que el recurso hubiera tenido algún impacto en población con discapacidad visual. En la intervención se produjo un podcast con un guion adaptado a partir de una lectura sugerida por uno de los profesores del programa. En la evaluación participaron el estudiante y 6 miembros de la comunidad académica, aplicando una rúbrica de evaluación sobre el recurso y una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos fueron el reconocimiento del podcast como recurso creativo que estimula la imaginación y cautiva la atención del oyente mediante la inclusión de efectos sonoros y actuación, la recomendación de incluir varias voces actuadas, evitar que la música y el paisaje sonoro compitan con la narración, fragmentar el audio en piezas de corta duración, incorporar apertura y cierre. Mediante la presentación de resultados a la comunidad académica se logró la aceptación y compromiso de acciones futuras para que el podcast se constituya en una alternativa universal e inclusiva para todo el espectro de la población académica.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia