El Desarrollo de las Habilidades del Lenguaje, a través del Fomento a la Lectura en Alumnos del Nivel Medio Superior -Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
Una de las necesidades básicas de aprendizaje es la lectura; existe un gran número de propuestas para favorecer el desarrollo de esta habilidad, ante la magnitud de su importancia, es necesario que la educación atienda de manera directa este rubro del desarrollo humano. Esta consideración involucra al sistema educativo en su totalidad, a todas las figuras educativas, a los niveles y asignaturas que conforman el mapa curricular. La intención de este trabajo es contribuir al mejoramiento del servicio educativo, a través de la atención directa del fomento a la lectura en los alumnos de la escuela Preparatoria Oficial No. 77, para que éstos cuenten con herramientas que les permitan desenvolverse en su entorno, así como en ambientes ajenos a éste. El mundo avanza, no se detiene, responder a las exigencias que marcan la pauta de supervivencia de todo tipo de organizaciones implica que sólo aquellas que tienen la capacidad de transformarse y adaptarse al contexto se mantendrán vigentes. Por esta razón en el desarrollo de la presente investigación se planteó como propósito central la implementación de diversas actividades en torno a la lectura como impulso en las habilidades del lenguaje y con ello el fomento de hábitos de lectura que, permitan a los estudiantes incorporarse a la actividad productiva, como estudiante en el nivel superior o que adquiera un nivel de vida adecuado aplicando estas habilidades en su vida diaria. Para dicho fin realicé el estudio de caso en la Preparatoria Oficial No. 77, del Estado de México, y con la metodología cualitativa pudo definirse de manera precisa el problema. A partir de esto, se elaboraron actividades de atención directa y fomento a la lectura, considerando el nivel de comprensión de la lectura como elemento central de las acciones previstas, en donde se estableció la relación: leer y comprender lo que leo. Después de haber sido implementadas las actividades se analizaron los resultados de viabilidad, vigencia y funcionalidad orientados en la investigación cualitativa. Los resultados obtenidos son trascendentales desde la perspectiva de las nuevas tendencias de la enseñanza, porque proporcionan valiosas experiencias sobre la ruptura de los modelos mentales, o el tan recurrente fenómeno de la resistencia al cambio. Con la conclusión de estas actividades se comprendió que los movimientos trascendentales en las estructuras organizacionales no dependen directamente de los recursos materiales, sino que es el factor humano lo que determina el cambio; en donde la escuela se convierte en el espacio de ejercicio para la vida.