Cursos cortos de programación: una alternativa para aumentar la participación de la mujer en la tecnología en Colombia.

dc.audience.educationlevelEstudiantes/Students
dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researchers
dc.audience.educationlevelOtros/Other
dc.contributor.advisorTejeda Torres, Santa Esmeralda
dc.contributor.authorGalán Vargas, Mónica Carolina
dc.contributor.catalogeremimmayorquin
dc.contributor.institutionNo tiene campus
dc.date.accepted2024-11-13
dc.date.accessioned2025-01-16T19:50:56Z
dc.date.issued2024-11-13
dc.description.abstractLa brecha de género en el sector de tecnología sigue siendo un desafío global, y Colombia no es la excepción. El presente trabajo de grado estudia cómo los cursos cortos de programación, conocidos como bootcamps, pueden servir como una alternativa viable para aumentar la participación de las mujeres en la tecnología. A través de una investigación cualitativa realizada con cinco escuelas de codificación en Colombia, este estudio analiza las acciones e iniciativas que han contribuido a mejorar la inclusión de género en estos programas. Los resultados destacan factores claves que motivan a las mujeres a optar por cursos cortos, como su flexibilidad y enfoque práctico, así como su impacto positivo en la empleabilidad femenina. Sin embargo, también se identificaron desafíos significativos, como barreras culturales y estructurales que limitan el acceso y la retención de mujeres en estas iniciativas. El estudio concluye que, si bien los bootcamps ofrecen una vía alternativa efectiva para reducir la brecha de género en el sector, es necesario fortalecer las políticas de inclusión y diseñar estrategias más integrales para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
dc.description.degreeMaestría en Educación
dc.format.mediumTexto
dc.identificator580199
dc.identifier.citationGalán Vargas, M. C. (2024). Cursos cortos de programación: una alternativa para aumentar la participación de la mujer en la tecnología en Colombia. [Tesis maestría]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/703061
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/703061
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.60473/ritec.137
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::OTRAS
dc.subject.keywordBootcamps
dc.subject.keywordInvestigación cualitativa
dc.subject.keywordTecnología
dc.subject.keywordAprendizaje
dc.subject.lcshEducation
dc.titleCursos cortos de programación: una alternativa para aumentar la participación de la mujer en la tecnología en Colombia.
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Monica Carolona Galán Vargas Tesis.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mónica Carolina Galán Vargas Carta Autorización.pdf
Size:
175.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta Autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia