Tesis de maestría

Uso de la computadora digital en el dimensionamiento de secciones simples y compuestas de concreto preesforzado sometidas a flexión

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Este estudio tiene por objeto facilitar el cálculo y la investigación en el dimensionamiento de vigas simples y compuestas de concreto prees forzado. Se ajusta lo más posible a toda la infinida d de parámetros que intervienen en e l cálculo, dando así la oportunidad al calculista de poder elegir entre una serie de secciones bastante amplia. E l estudio abre la posibilidad de elaborar gráficas pares a determinado problema de concreto prees forzado. Se analiza n vigas de concreto preesforzado simplemente apoyadas y sujeta s a flexión. Se basa el estudio en los principios de la teoría elástica. E l estudio se limita a nueve tipos o formas geométricas de secciones: Rectangular Cajón I Simétrica I Superior I Inferior I 1 Simétrica superior I 2 Simétrica inferior T Derecha T Invertid a Ver Apéndice B En caso de que el dimensionamiento lo permita, existe la alternativa do dimensionar con un peralte calculad o como peralte preliminar o con cualquier otro peralte de acuerdo como lo exija la convergencia del cálculo. En caso de que las condiciones de espacio no permitan ninguna de las alternativas anteriores, entonces se dimensionará limitándose al peralte máximo que se permita. Dado cierto dimensionamiento preliminar, existe la necesidad de hacer compensaciones en áreas de concreto, en el peralte, en la excentricidad o en la magnitud del preo hasta lograr la convergencia. Si no se logra la convergencia, se elige que el preesfuerzo sea mínimo de tal modo de que la sección no sobrepase los esfuerzos admisibles. En el desarrollo del programa se empleó una computadora IBM-1620 con una capacidad de 40 000 espacio s de memoria. El superlengua.je utilizad o fué FORTRAN II .

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia