La competencia comunicativa, los estilos de aprendizaje y sus implicaciones en el tercer grado de educación secundaria
Citation
Share
Date
Abstract
Considerar las características físicas y emocionales de los alumnos, así como sus estilos de aprendizaje para favorecer las prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de la competencia comunicativa es el principio que se demuestra mediante la presente investigación de corte cualitativo, considerando los alumnos de tercero de la Escuela Oficial por Televisión (Oftv.) 0058 “Niños Héroes”, de la Estancia; Acambay, con el fin de informar al personal docente para que tomen las medidas pertinentes, y los bajos resultados, que afectan el ingreso de los jóvenes al nivel medio superior y menoscaban su desarrollo académico, sean superados. Para ello se hace un breve recorrido por la postura teórica de algunos investigadores, los temas desarrollados son: evolución del estudio del lenguaje, las prácticas sociales, los contenidos gramaticales, los estudiantes y la metodología en la escuela, las emociones y la educación formal y por supuesto, los estilos de aprendizaje. El método de investigación-acción guía el proceso, la muestra se compone de31 estudiantes, seis docentes, un orientador, un director y los padres de familia del grupo en estudio. Para ello se utilizan técnicas de captura de datos tales como la entrevista, la observación, la bitácora de campo y el focusgroup o grupo de discusión entre otros, donde el análisis y evaluación de la praxis, permite una fiable interpretación de los resultados. Finalmente se hace un recuento de las conclusiones finales sobre las implicaciones del escenario general o contexto en que se desenvuelve el fenómeno, dentro de ellas encontramos los estilos de aprendizaje que se aprecian en los jóvenes, los estilos de enseñanza en los maestros, el trabajo con la competencia comunicativa, la importancia que los protagonistas le otorgan y la motivación.