Tesis de maestría

Componentes de las prácticas educativas exitosas en el uso de video para la enseñanza de la gerontología

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Esta investigación se propuso realizar un estudio sobre la práctica educativa de los casos exitosos del uso del video para identificar obstáculos y bondades en el proceso de enseñanza en un programa de Gerontología ofrecido en una universidad privada en Bogotá D.C. Colombia. La pregunta de investigación fue: ¿Cuáles son los componentes de las prácticas educativas exitosas en el uso de video para programas de Gerontología?, la metodología de investigación que se utilizó fue el estudio de casos múltiples, bajo el paradigma cualitativo. Los resultados obtenidos permitieron identificar los componentes de las prácticas educativas exitosas en el uso del video en la enseñanza de la gerontología; evidenciando la importancia del cambio de rol y la integración del profesor en el diseño de instrucción para el uso del video en la enseñanza. Igualmente, a través del estudio se reafirma la relevancia de la interacción y la comunicación que se suscita en el aula, (esencia de la práctica educativa) entre el maestro, los estudiantes y los recursos didácticos, enriquecidas por el lenguaje audiovisual, y diversidad del grupo de estudiantes. El video, como proveedor de un conjunto de estímulos sensoriales, adquiere un lugar muy significativo como mediador cognitivo, y de comunicación en la enseñanza de biología y anatomía en Gerontología cuyo contexto educativo se caracteriza por la heterogeneidad, la confluencia de distintas generaciones, culturas e intereses; que le delegan a la práctica docente un gran reto pedagógico, que implica la reformulación de los objetivos, que más allá del aprendizaje de contenidos, buscan el desarrollo de competencias interpretativas y el uso asertivo de las nuevas tecnologías de la información para el aprendizaje. El video en la enseñanza promueve la interactividad, la comprensión de conceptos, la memorización y la generación de nuevo conocimiento. De otra parte, a través del estudio se identificaron también algunos obstáculos; como la ausencia de guías de aprendizaje que potencien su uso y motiven a la participación más activa de los estudiantes; y la limitada accesibilidad a recursos multimedia y audiovisuales en las instituciones educativas, debido al rezago existente y a la falta de articulación entre las unidades de apoyo tecnológico, los docentes y los estudiantes.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia