Identificación de Factores Críticos de Aplicación de la Tecnología RFID y Códigos EPC en las Grandes Empresas de la Zona Metropolitana de Monterrey-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
Actualmente las empresas esperan encontrar vías adecuadas de crecimiento. Varios autores exponen que para lograrlo las empresas tienen varias opciones en la actualidad como transformar la experiencia del cliente, cambiar la forma de ofertar los productos y servicios de tal manera que se aprovechen las oportunidades del entorno. Todo esto se oye fácil, pero requiere que la empresa esté preparada para la realización de cualquiera de estas alternativas. Sea cual sea el camino que tomen, se requiere del apoyo de tecnologías que sean flexibles, poderosas y que además tengan la particularidad de ser escalables en el tiempo y hacia otras empresas. La identificación por radio frecuencia (RFID) aunado al código electrónico de producto (EPC) forman una mancuerna de tecnología que ofrece potencialmente estas posibilidades. Sin embargo, debido a la novedad de la misma, actualmente se encuentra cargada con una serie de falsas expectativas tal vez muy por encima de sus capacidades reales actuales. Aunado a este detalle, se encuentra también una especie de miedo por parte de algunas organizaciones que temen de alguna manera que las capacidades de esta tecnología sean usadas para fines no éticos. A pesar de ello, la tecnología RFID y los códigos EPC, son una excelente alternativa actualmente para apoyar muchos de los procesos dentro de la cadena de suministro haciéndola más efectiva, de modo que permita ofrecer mejor servicio, mejores precios e incluso abre el horizonte a nuevos modelos de negocio. Con la elaboración de este trabajo se buscó a través de la investigación de la tecnología RFID-EPC y la experiencia adquirida de las empresas en la zona metropolitana de Monterrey, encontrar los factores de éxito en su implementación. Los factores críticos obtenidos son: flexibilidad de la empresa para la integración de nuevas tecnologías; disciplina organizacional para la implementación y maduración de los procesos; amplio involucramiento de clientes y proveedores durante la implementación; apoyo de entidades capacitadas en la tecnología RFID – EPC y; visualización de nuevos modelos de negocio abiertos por la tecnología.