El proceso de apropiación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en los profesores de educación media superior : Estudio de caso sobre un programa de utilización de computadoras portátiles/laptops en el aula

Citation
Share
Date
Abstract
La presente disertación doctoral estudia e indaga cómo se da la integración de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el aula y su efecto en el aprendizaje entre jóvenes de una institución de educación media superior (nivel bachillerato) mediante la realización de un estudio de caso en México; con particular interés en estudiar cómo el proceso de apropiación de las TIC en los docentes influye en la integración de las TIC para la mejora del desempeño académico del alumnado y en el incremento de su capital cultural. El estudio e investigaciones realizadas hasta el momento vinculan varios beneficios en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de dicho nivel, tales como: acceso a materiales; incrementos en motivación; y productividad; así como mejoras en la comprensión y desempeño de los estudiantes, entre otros. Sin embargo, la literatura revisada señala que, en la actualidad, aun franqueando los obstáculos fundamentales para el uso de la tecnología educativa, como son el acceso a recursos y la capacitación del profesorado, éstas siguen teniendo un efecto marginal o escaso en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las escuelas de nivel bachillerato. La presente investigación de corte cualitativo con un enfoque Naturalista permite entender mejor la compleja integración e implementación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación formal a nivel bachillerato a través del vi programa de laptops de la Escuela, validando que la problemática de cambio e innovación educativa que implica la integración de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje se fundamenta en la centralidad del maestro como protagonista del cambio mismo y la importancia del contexto, una de sus hipótesis fundamentales, enfatizando el efecto que tienen la cultura local, escolar y disciplinar, las creencias y habilidades tanto de los profesores como de los alumnos, la naturaleza de la innovación educativa y el clima organizacional en el proceso de integración de esta tecnología educativa. Además, se describen prácticas y estrategias de manejo de las TIC que han sido poco difundidas dentro de las culturas disciplinares y contextos locales a nivel de la educación media superior o bachillerato.