Comunidad ubicua de aprendizaje

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorCuervo, Leticia
dc.contributor.authorAguilar Villa, Miguel Angel
dc.contributor.catalogermtyzramirezes_MX
dc.contributor.committeememberAngona, Sergio
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Ciudad de Méxicoes_MX
dc.contributor.mentorElizondo García, Josemaría
dc.date.accepted2022-10-27
dc.date.accessioned2023-06-01T18:35:52Z
dc.date.available2023-06-01T18:35:52Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractUna organización que presta servicios de consultoría a clientes extranjeros necesita contar con profesionales con un dominio del idioma inglés suficiente para efectuar sus actividades de manera eficaz. Por esto, el objetivo del proyecto de intervención es que los profesionales con un dominio insuficiente del idioma inglés aumenten el nivel de sus habilidades de escucha, lectura y habla del idioma a través de una comunidad ubicua de aprendizaje. Así, a través de estrategias como aprendizaje conectado, micro aprendizaje, aprendizaje móvil, apuntaladas por analíticos de aprendizaje y principios de diseño, se construyó la comunidad de aprendizaje. Al finalizar la intervención, de los principales hallazgos que se encontraron se incluye el valor de considerar principios de diseño pues ponen en el centro al estudiante. Además, conectar gustos e intereses con el aprendizaje facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, es posible aprovechar los analíticos de aprendizaje. Como conclusión, el aprendizaje de un idioma requiere de una enseñanza donde el discente esté expuesto a este de manera continua. Esto se puede alcanzar con ayuda de la tecnología y de motivadores exógenos que logren que el estudiante interactúe con ese ambiente de aprendizaje, así como contar con un grupo con al menos un interés en común, diseñar contenido y material que sea percibido interesante para el público, facilitar el acceso y estudio, entre otros aspectos.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Tecnología Educativaes_MX
dc.identificator7||33||3399es_MX
dc.identifier.citationAguilar, M. (2022). Comunidad ubicua de aprendizaje. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650788es_MX
dc.identifier.cvu1080466es_MX
dc.identifier.orcid0000-0003-1377-7575es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650788
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICASes_MX
dc.subject.keywordAprendizaje conectadoes_MX
dc.subject.keywordComunidad de aprendizajees_MX
dc.subject.keywordaprendizaje de ingléses_MX
dc.subject.keywordAprendizaje móviles_MX
dc.subject.keywordAprendizaje microes_MX
dc.subject.keywordRecursos educativos abiertoses_MX
dc.subject.keywordLearning analyticses_MX
dc.subject.keywordDesign thinkinges_MX
dc.subject.keywordcodiseñoes_MX
dc.subject.lcshTechnologyes_MX
dc.titleComunidad ubicua de aprendizajees_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunidad Ubicua de aprendizaje.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-CON.pdf
Size:
185.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunidad Ubicua de aprendizaje..pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia