Tesis de maestría

Metodología de Integración de un Vehículo Autoguiado a Un Sistema de Manufactura Flexible

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La intensa competencia de las empresas por conservar su lugar en el mercado además de la estandarización de los niveles de calidad, servicio al cliente y producción de manera global, las ha llevado a aplicar nuevas tecnologías de manejo de materiales para hacer frente a los retos que exige el actual sistema económico. Estas tecnologías se basan en las nuevas filosofías de administración y calidad de la producción, teniendo como objetivo incrementar el flujo de producción y reducir al mínimo el tiempo de manejo de materiales provocando así una disminución en los inventarios y por consecuencia en los costos generados en este rubro. La aplicación de la tecnología en manejo de materiales se ha convertido para las empresas en una necesidad para satisfacer al cliente y ofrecer productos de calidad. El integrar un vehículo móvil a un sistema de manufactura flexible representa una tarea compleja ya que es necesario la identificación de: los elementos necesarios, las relaciones que existirán entre los elementos a integrar en el sistema, las acciones claves que se deben llevar a cabo y los resultados requeridos de estas acciones para su evaluación. Para integrar un sistema adicional a un sistema de manufactura se propone la utilización de la metodología general aplicada a dos etapas: la integración física y la integración lógica. La metodología proviene de una adaptación del diseño de Zhou, Greenwell y Tannock [14] aplicado a sistemas de manufactura. La aplicación de la metodología propuesta en este trabajo se hace en la celda de manufactura desarrollada por el área de automatización de celdas de manufactura del Centro de Sistemas Integrados de Manufactura CSIM - ITESM campus. El objetivo es integrar un vehículo auto guiado a la celda, teniendo como función el de transportar material para ensamble o maquinado desde un puesto llamado almacén general.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia