Aplicación de la administración de directrices para mejorar la productividad total en una empresa manufacturera del Estado de Hidalgo
Citation
Share
Date
Abstract
Este trabajo aborda dos temas importantes para todas las empresas manufactureras, la Administración de las directrices y la productividad. Se propone un nuevo modelo, el ADEPT (Administración de directrices evaluado por medio de productividad total) que integra las ventajas de los dos anteriores con la finalidad de asegurar la continuidad de los proyectos que se emprenden para poner en práctica estos conceptos en el mundo real. El ADEPT se compone de trece variables provenientes de distintas fuentes de información como son los clientes, el personal operativo y el personal administrativo de la empresa, dichas variables son: misión, visión, directrices, productos, insumos, necesidades, preferencias y expectativas, índice de productividad total, índices de productividad parcial, estrategia, plan de actividades para mejorar la productividad y acciones de control. Se trata de una investigación descriptiva en la cual se miden las variables involucradas mencionadas en el párrafo anterior y se establecen sus relaciones. El objetivo de la tesis es demostrar que es posible generar un plan de administración de directrices que mejore la productividad de una empresa manufacturera del estado de Hidalgo por medio del procesamiento de datos que pueden aportar los clientes y la empresa misma, para dar lugar a información útil de directrices y productividad que se integra en el modelo ADEPT de manera natural. En principio, se realiza una revisión teórica de los dos temas fundamentales de la Tesis: Administración de las directrices y Productividad. Esta revisión permite ubicar al lector en el contexto de la problemática y sustentar el modelo ADEPT cuya aplicación en una empresa manufacturera del estado de Hidalgo a través de tres tipos de encuestas comprueba su validez. Finalmente se dan conclusiones y recomendaciones derivadas de la experiencia de esta aplicación. Los resultados de este trabajo demostraron que es posible generar un plan de actividades que mejore la productividad a partir de información proveniente del personal de la misma y de sus clientes. Este plan de actividades tiene gran probabilidad de ser puesto en práctica y finalizado con éxito puesto que sus acciones de control se enfocan a monitorear la Productividad Total y las parciales de cada unidad de negocio, indicadores de interés para la alta administración. Vale la pena destacar que, en esta tesis, cuando se analiza una variable del modelo ADEPT no solamente se evalúa, sino que también con base en el marco teórico revisado, se enriquece o completa evidenciando la metodología que se sigue en este ejercicio.