Tesis de maestría

El Impacto de la Depresión y su Relación con el Logro Académico en Alumnos que Enfrentan Barreras para el Aprendizaje: Factores de Tipo Socioeconómico y Actitudinales en la Escuela Primaria.

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En 2009, la educación primaria inició una reforma conocida como Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), cuyos propósitos se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, en atención a esto surge la pregunta de investigación ¿Qué relación tiene la depresión infantil con el logro académico en la asignatura de español en alumnos de 2° que enfrentan barreras para el aprendizaje, por factores de tipo socioeconómicos y actitudinales en la escuela primaria?. La metodología utilizada fue mixta de tipo exposfacto. Se trabajó con 20 alumnos de 2° de esta escuela primaria, al mismo tiempo que con los padres de familia, a quienes se les aplicaron los diversos instrumentos para obtener de manera precisa los datos necesarios. El test CDI, arrojó como resultado que el 80% de la población no presenta sintomatología de disforia, mientras que el 15% presenta sintomatología leve. Autoestima baja, según CDI, en 2° hay 16 alumnos sin dicha sintomatología, mientras que 4 la presentan de intensidad leve. De manera global de depresión se presenta que 15% de los alumnos presentan signos de depresión leve. Es importante mencionar que un 35 % de los alumnos tiene ideas suicidas. Por su parte en el test de D.F.H., el 45% del alumno presenta sintomatología depresiva, y el 55% no la presenta. En cuanto a los padres de familia, un 61.1 % de ellos no presentan alteración en el estado de ánimo, mientras que un 16. 6% se caracteriza por tener leve perturbación del estado del ánimo, y por último, un 22.2 % presentan sintomatología de depresión grave. La encuesta de nivel socioeconómico arrojó como resultado que un 11.1 % se ubican en un nivel medio bajo, un 38.8 % en nivel medio y otro porcentaje igual en nivel medio alto; y, finalmente un 11.1% en nivel alto. Asimismo, producto de la presente investigación, en el capítulo 5 se sugieren algunas líneas de investigación, preguntas para futuras investigaciones, así como algunas recomendaciones.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia