Trabajo terminal especialidad

Homofobia internalizada y su asociación con depresión y ansiedad en la población lesbiana, gay y bisexual del Centro Estatal de Salud Mental de Saltillo

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Introducción. Son pocos los datos que existen a nivel mundial de la población LGBTQIA++ en relación con el resto de la población que se identifica como heterosexual. Este panorama no es ajeno en nuestro país, siendo los centros urbanos más poblados, tales como CDMX, Guadalajara y Monterrey, en donde se ha investigado más al respecto, por ello mismo es preciso abordar el tema de HI y determinar su impacto en la salud mental de quienes la tienen. Desde luego resulta de interés el estudiar a la población saltillense debido a que esta es una ciudad culturalmente distinta respecto a las ciudades de la región centro del país, de donde se tienen más datos. Objetivo. Determinar el impacto que tiene la HI sobre depresión y ansiedad en personas LGB del Centro Estatal de Salud Mental valorados en urgencias. Material y métodos. Estudio descriptivo, transversal y observacional. Se incluyeron sujetos con orientación sexual homosexual o bisexual atendidos en el CESAME, mayores de edad, género o sexo indistinto que hayan consentido participar en el estudio. Se excluyeron adultos mayores y pacientes de grupos vulnerables, con otro tipo de orientación sexual, que padezcan deterioro neurocognitivo, deficiencias sensoriales, agitación, agresividad o síntomas psicóticos. Se aplicaron los cuestionarios de GAD-7 para ansiedad, PHQ-9 para depresión e IHN-16 para homofobia internalizada, para poder evaluar la asociación de homofobia internalizada con síntomas de depresión y ansiedad. Resultados. Se trató de una muestra de 33 sujetos, con una mediana de edad de 29 años, la mitad gay (48.5%) y la otra mitad lesbiana o bisexual. La minoría se identificó como no binario (9.1%) y la mayoría eran solteros al momento de la aplicación del estudio. Se reportó una prevalencia de ansiedad del 48.5%, y de depresión del 51.5%. La depresión llegó a ser severa hasta en 18.2% de los pacientes. La mediana de puntaje de IHN-16 fue de 48 (42-62) puntos. No encontramos que las escalas de GAD-7 de ansiedad o PHQ-9 de depresión se correlacionaran con el puntaje global de la escala IHN-16 de homofobia internalizada, ni en sus tres dimensiones, identificación, confort social o confort sexual. Al dividir a la población con depresión o ansiedad o sin éstas, no se encontró una diferencia en los puntajes entre grupos, sugiriendo nuevamente que los síntomas ansiosos y depresivos no se encuentran relacionados con el grado de homofobia internalizada que tienen los pacientes. Conclusión. En nuestro estudio, que se basó en una pequeña muestra de pacientes adultos que acudieron a atención mental de primera vez en el CESAME, encontramos una prevalencia alta de depresión y ansiedad, con un puntaje bajo de internalización de homofobia. En este grupo reducido de pacientes la homofobia internalizada no pareció asociarse con la presencia de depresión o ansiedad categórica ni en puntajes crudos de las escalas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia