Aprendizaje por proyectos para fomentar el sentido ético en estudiantes de telesecundaria

Citation
Share
Date
Abstract
La educación por competencias es imprescindible para transitar hacia una sociedad más equitativa, en la que las personas practiquen el respeto a la dignidad humana como un modelo de vida. Ante esta perspectiva, la presente investigación tuvo como objetivo encontrar el beneficio del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de la competencia sentido ético, misma que al ser desarrollada constituye la orientación fundamental en el comportamiento personal y social de los alumnos. Para generar este estudio se utilizó un método cuantitativo con un diseño no experimental y de tipo transaccional aplicado en la escuela telesecundaria “Mora” de la ciudad de Xalapa, Veracruz, durante el periodo agosto 2012 a febrero de 2013 con alumnos de primer grado. El uso de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos se efectuó a través de la realización de proyectos dentro del contexto escolar de los estudiantes, para valorar el grado de desarrollo de los componentes de la competencia sentido ético. El instrumento utilizado fue una encuesta que aportó datos antes y después de la aplicación de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos para medir los componentes del sentido ético: adecuación moral, asunción normativa, identidad personal, deliberación, reflexividad y comportamiento virtuoso, Los resultados indican que después del trabajo por proyectos los alumnos manifiestan mejorar en las categorías que representan a los seis componentes de la competencia; en el componente comportamiento virtuoso, es en el que se destacó el grupo de mujeres al obtener mejor ponderación respecto a los varones; en el componente reflexividad, es en el que el grupo de varones obtuvo mayor ponderación, sin embargo, no mayor a la obtenida por el grupo de mujeres. Es en este sentido que la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, resulta efectiva al hacer visibles algunos componentes de la competencia sentido ético.