Tesis de maestría

Los Adultos y Facebook: Una nueva forma de comunicación mediada por computadora.

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El surgimiento de la comunicación mediada por computadora vino a modificar de forma importante el modo en que los seres humanos se relacionan. Más tarde con Facebook nace una nueva forma fácil y creativa de interacción que revolucionó la comunicación interpersonal. En la actualidad, numerosos adultos, que estaban habituados a socializar a través de un contacto directo, han emigrado paulatinamente al modelo de interacción virtual, en el que Facebook juega un papel importante. En este contexto surge la pregunta general de esta investigación: ¿Cuáles son los usos que los adultos hacen de Facebook y de qué manera esta red social complementa y/o altera su comunicación interpersonal? Para indagar la respuesta se realizó un estudio entre un grupo representativo de adultos mayores de 35 años residentes en la ciudad de Saltillo que estuvieran inscritos en Facebook. El enfoque metodológico de este estudio es de tipo mixto, ya que se recolectaron datos en forma cuantitativa mediante dos encuestas, una impresa y otra digital; y cualitativa a través de cuatro grupos de enfoque. Los resultados arrojaron que los adultos de Saltillo utilizan Facebook para mantener y reconectar amistades, para la formación y administración de impresiones, y para la búsqueda de información; y que reconocen las múltiples ventajas que la CMC ha traído: ahorro de tiempo y dinero, posibilidad de comunicarse a cualquier parte del mundo, manejo de herramientas innovadoras para comunicarse, y oportunidad de mantener un mayor y mejor contacto con sus seres queridos. Estas herramientas de comunicación no sólo les han facilitado la vida, sino también les han permitido satisfacer su necesidad de relacionarse a través de la interacción, el capital social y la multicomunicación. La mayoría de los adultos están dispuestos a exponerse públicamente, a cambio de contar con los beneficios de las redes sociales. Tomando en cuenta el modelo de comunicación hiperpersonal de Walther (1996) se concluye que existen coincidencias en cuanto a cómo la combinación de la CCC y la CMC ha transformado la comunicación interpersonal haciéndola hiperpersonal. De acuerdo con los resultados empíricos de esta investigación, es posible afirmar que, más que competir con la CCC, la CMC complementa, nutre y enriquece la comunicación de los adultos. Palabras clave: Comunicación mediada por computadora, usos de Facebook, modelo hiperpersonal, capital social, interacción, multicomunicación, adultos.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia