Desarrollo de un Modelo General para la Implantación de la Administración del Conocimiento en una Organización -Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
En los últimos años, el conocimiento ha sido reconocido como uno más de los activos de las compañías, que a pesar de no estar representado en los libros financieros ha mostrado que representa un gran valor para éstas. El conocimiento brinda a las organizaciones la posibilidad de enfrentar mejor los cambios que pueden presentarse en su entorno y también de competir en nuevos mercados con productos innovadores y de calidad. Como un activo más de las compañías, el conocimiento debe ser administrado correctamente para brindar los mayores beneficios. La Administración del Conocimiento es la encargada de vigilar su generación, organización, codificación, distribución y uso. Las organizaciones que saben administrar correctamente su conocimiento pueden convertirse en organizaciones que aprenden y que de manera dinámica pueden enfrentar el medio en el que se desenvuelven. Se mostrarán los casos de 10 empresas que implantaron exitosamente la Administración del Conocimiento. Sin embargo, la implantación de la Administración del Conocimiento no es una tarea fácil y las empresas necesitan de una guía para hacerlo. En este trabajo, se presenta un modelo general para la implantación de la Administración del Conocimiento que se espera apoye este proceso en cualquier organización. En el capítulo uno se presenta la introducción a este trabajo junto con su objetivo, alcance, metodología de investigación y los beneficios de este. En el capítulo dos se describen diferentes propuestas del proceso de Administración del Conocimiento y de sus etapas. Además, se mostrará la forma en la que la combinación de Administración del Conocimiento y las Tecnologías de Información pueden generar ventajas competitivas para una organización. En el capítulo tres se presentarán casos de empresas que han implantado exitosamente la AC como parte de su estrategia. Algunas de las empresas presentadas son CISCO, Microsoft, El Instituto Mexicano del Petróleo, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Ernst&Young, Siemens, entre otras. En el capítulo cuatro se presentará un modelo de implantación de Administración del Conocimiento que consiste en cuatro etapas: Análisis de la Situación Actual, Desarrollo de la estrategia de conocimiento, Diseño de la arquitectura de AC e Implantación del modelo de AC. En el capítulo cinco se presentan las conclusiones obtenidas con el desarrollo de este trabajo y se verán los posibles caminos para continuar esta investigación. Se espera que este trabajo sea de utilidad para cualquier organización interesada en la implantación de un proyecto de Administración del Conocimiento.