Tesis de doctorado

Los intercambios líder-colaborador y equipo-colaborador en los grupos directivos : Sus efectos en la efectividad organizacional

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En la teoría del comportamiento organizacional los niveles de estudio en las organizaciones definen estrictamente el ámbito de una investigación. Niveles como la persona, el grupo o equipo de trabajo y la organización en sí. Es difícil encontrar investigadores interesados en, al mismo tiempo, analizar a estos niveles en conjunto, aún cuando desde ya hace algún tiempo Goodman y Pennings (1981) y más recientemente Goodman y Whetten (1998) proponían el intentar hacerlo. A través del estudio que se presenta se mezclan y entrelazan distintos niveles de intervención: las relacións diádicas entre líderes y colaboradores, las relaciones de los pares en sus equipos con aspectos de efectividad de la organización. Se afirma que mejores relaciones tenderán a una mejor efectividad de las organizaciones. De esta suposición surge el problema de investigación que consistió, primeramente, en validar los instrumentos utilizados para el Intercambio Líder Colaborador y para el Intercambio Equipo Colaborador en otro entorno, en segundo término cómo conjuntar en un modelo operativo estas teorías y, por último, el determinar el efecto y la correlación de las distintas relaciones de un líder, de sus colaboradores y de su equipo de trabajo sobre la efectividad de una organización. Como alternativa a la visión de un liderazgo promedio surge la propuesta de Graen y Cashman (1975), del Intercambio Líder - Colaborador (ILC), teoría que considera una relación diferenciada del líder con cada uno de sus colaboradores directos; asimismo, la formación de una nueva teoría acerca de la percepción que cada par tiene con sus compañeros de equipo haciendo o conformando un Intercambio Equipo - Colaborador (Seers, 1989) y por último, la conjunción de diversos enfoques y teorías acerca de cómo 9 medir y considerar la efectividad organizacional o cuadro de mando integral (Kaplan y Norton, 1992) fundamentan y son la base del presente estudio Se propone que la operacionalización del fenómeno del liderazgo entre varias personas se realiza por medio de las relaciones y la forma de poder visualizar de manera conjunta la ruta que siguieron diferentes teorías del liderazgo para llegar a un liderazgo relacional fue sintetizada y expuesta a través de su agrupamiento guiando a estos estudios desde los enfoques tradicional y unidimensional hasta la propuesta de un enfoque de liderazgo relacional. Se entiende y define al liderazgo como un fenómeno social de relaciones entre una persona que dirige al grupo, llamado líder, y sus colaboradores, quienes responden a él y lo aceptan como tal, con la finalidad de lograr objetivos comunes tanto individual como organizacionalmente. Los instrumentos de medición utilizados han sido validados en otras culturas, principalmente en la estadounidense. El LMX7 (Graen y Uhl-Bien, 1995), el TMX (Seers, 1989) denominados en esta investigación ILC (Intercambio Líder-Colaborador) e IEC (Intercambio Equipo-Colaborador), en esta investigación fueron validados en un ambiente latinoamericano, específicamente en México. Además fueron conjuntados y estudiados de manera que no se conoce haya sido realizada hasta la fecha, es decir, por niveles jerárquicos de la estructura de una organización. Las interrelaciones de liderazgo y de equipo fueron correspondidas con variables de efectividad de una organización mexicana relacionados entre si por un sistema similar al del cuadro de mando integral. Todas estas variables, conformaron un modelo propuesto donde las relaciones de ILC y IEC inciden en la calidad en el servicio y esta a su vez en resultados de la organización (evaluación directiva, costo de operación y rotación de inventarios). El levantamiento de información - 640 cuestionarios -, se realizó durante el último cuatrimestre del 2005, en un estudio de tipo transversal y con una muestra de 238 personas, donde posteriormente se rechazaron 25 individuos, dando una muestra definitiva de 213 casos. 10 Se realizaron las validaciones de los instrumentos en español ILC e IEC, soportando parcialmente su validez. De las variables del modelo propuesto se corrieron las correlaciones de Pearson para las relaciones ILC - IEC y estas variables a su vez contra calidad en el servicio - compuesta por las variables de atención en piso y de atención en cajas -. La calidad en el servicio como compuesto de las variables mencionadas, más por separado las variables de atención en piso y atención en cajas, a su vez; fueron correlacionadas con variables de resultados: costo operativo, rotación de inventarios y evaluación directiva. Los resultados en general con la excepción de la variable atención en cajas, confirman de manera satisfactoria el modelo propuesto: las relaciones líder colaborador y las relaciones equipo colaborador inciden en la calidad en el servicio - atención en piso y estas variables a su vez en los resultados de evaluación directiva y rotación de inventarios de la organización.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia