Tesis de maestría

Comparación entre Seis Sigma y el modelo de operación de una empresa del ramo automotriz

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Esta investigación determina la diferencia existente entre los principios del modelo Seis Sigma y los sistemas de operación existentes en una empresa mexicana dedicada a proveer productos a la industria automotriz de Norteamérica. En el capítulo uno se presenta la descripción de la situación, la justificación de la investigación, los objetivos y una breve descripción de la metodología utilizada. En el capítulo dos se profundiza sobre el modelo Seis Sigma, los factores clave para el éxito de su aplicación, la infraestructura organizacional requerida para su ejecución y las principales técnicas, metodologías y herramientas utilizadas en su despliegue. En el capítulo tres se describen los principales sistemas de trabajo relacionados con alguno ó algunos de los componentes del modelo Seis Sigma con que cuenta la empresa seleccionada para el estudio. A través de la investigación se realizan análisis comparativos entre los roles y responsabilidades existentes en la empresa bajo análisis y aquellos que son recomendados en el modelo Seis Sigma. El resto de los análisis comparativos entre el modelo Seis Sigma y los sistemas de operación existentes en la organización, que se pueden encontrar en el capítulo cinco, se refieren al uso de procesos estándar para selección de proyectos de mejora, de metodologías para mejora y de herramientas estadísticas, tanto básicas como avanzadas, para la eficaz ejecución de los proyectos. La revisión de este trabajo es recomendada principalmente a empresas del sector automotriz y a profesionales dedicados a la consultoría en las áreas de calidad y productividad como una importante entrada para afinar el diseño de la estrategia de implementación de modelos de trabajo basados en Seis Sigma.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia