El cáncer renal de células claras en pacientes menores o igual a 53 años de edad es menos favorable comparado con los mayores de 53 años en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León del 2011 al 2020
Citation
Share
Abstract
Introducción. En los últimos años ha habido un incremento en la incidencia anual del cáncer renal, estimada entre un 3% a 4%, esto debido a un incremento en la detección de tumores renales por el mayor uso de estudios radiológicos, como la ultrasonografía y tomografía computarizada, gracias a esto se han detectado estos casos en etapas más tempranas, además de su mayor detección ha habido una mayor exposición a factores ambientales y externos que han generado una mayor incidencia de esta enfermedad en la población, pero el grupo de edad en el que se ha visto un mayor aumento en su incidencia es el grupo de adultos jóvenes, es decir aquellos que se encuentran por debajo o igual de los 53 años de edad, correspondiendo estos al 31% de todos los pacientes con cáncer renal. Objetivo. Comparar los grupos de riesgo según el Sistema Universitario de Estadificación Integrado (UISS) de los pacientes con ccCCR menores o igual a 53 años contra los mayores de 53 años. Material y métodos. Estudio retrospectivo, transversal y observacional. La población a evaluar fueron aquellos pacientes con carcinoma renal de células claras que se les haya diagnosticado en el Hospital Metropolitano de Secretaría de Salud de Nuevo León (SSNL), Hospital San José / Hospital Zambrano Hellion del TecSalud, Unidad Médica de Alta Especialidad 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social y Hospital Regional de Monterrey del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se recolectaron datos demográficos, clínicos, estadiaje y manejo del tumor de los pacientes y se compararon entre menores y mayores de 53 años. Resultados: Se incluyeron 369 pacientes, con una mediana de edad de 58.3 años, de los cuales 226 (61.2%) fueron hombres y 143 (38.8%) hombres. Del total de los pacientes, se clasificaron como pacientes con 53 años o menos o jóvenes a 137 (37.1%) y mayores de 53 años a 232 (62.9%) de los pacientes. No encontramos que los pacientes de menor o mayor edad se distinguieran por alguna característica demográfica o clínica diferente. El estadiaje por UISS y grupo pronóstico con este índice no se asoció con la edad de los pacientes. Conclusión: No encontramos que los pacientes de menor o mayor edad se distinguieran por alguna característica demográfica o clínica diferente, salvo una mayor frecuencia de diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial sistémica en el grupo mayor de 53 años de edad. Además, el estadiaje por UISS y el grupo pronóstico derivado de esta herramienta no se asociaron al grupo de edad.
Description
https://orcid.org/0000-0002-5965-6018