Uso de recursos educativos abiertos para mejorar los procesos atención y concentración y optimizar el aprendizaje

dc.contributor.advisorRamos Monobe, Arceliaen
dc.contributor.advisorGlasserman Morales, Leonardo Daviden
dc.creatorPoveda Castañeda, Luz Maryen
dc.date.accessioned2017-02-09T18:12:13Z
dc.date.available2017-02-09T18:12:13Z
dc.date.issued2017-02-01
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como punto de partida la pregunta ¿Cómo el uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA) puede mejorar los procesos atención y concentración; y optimizar el aprendizaje de los niños y niñas de segundo y tercer grado de básica primaria? El objetivo fue evaluar los efectos del uso de recursos, desde la postura de estudiantes y maestros, en términos de su contribución a mejorar los procesos atención y concentración de los educandos. Como marco de referencia, se determinan las posibilidades de las TIC y cómo se utilizan en la educación, para finalmente abordarlas como recurso didáctico a través del uso de los REA. Se abordan las generalidades de la atención y concentración, los factores que les influyen; todo ello por su importancia a nivel eductivo. La investigación está enmarcada dentro de una metodología mixta, lo cual permitió obtener datos cuantitativos para determinar el nivel de atención y concentración de la población abordada y datos cualitativos para conocer aspectos subjetivos que enriquecieron los primeros en la fase de análisis y validación. Se concluye que: La adopción del REA Aprende con David; tuvo un impacto positivo para los estudiantes de segundo y tercer grado de primaria puesto que logró focalizar su atención y concentración durante las actividades realizadas, también se observó un cambio de actitud de los docentes frente al uso y adopción de REA.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/621307
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordTecnología educativaen
dc.subject.keywordEducación primariaen
dc.subject.keywordEducational technologyen
dc.subject.keywordEducation primaryen
dc.subject.keywordAprendizajeen
dc.subject.keywordLearningen
dc.subject.keywordAtención en los niñosen
dc.subject.keywordAttention in childrenen
dc.subject.keywordRecursos educativos abiertos--Evaluaciónen
dc.subject.keywordOpen educational resources--Evaluationen
dc.titleUso de recursos educativos abiertos para mejorar los procesos atención y concentración y optimizar el aprendizajeen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<p style="text-align: justify;">El presente estudio tiene como punto de partida la pregunta &iquest;C&oacute;mo el uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA) puede mejorar los procesos atenci&oacute;n y concentraci&oacute;n; y optimizar el aprendizaje de los ni&ntilde;os y ni&ntilde;as de segundo y tercer grado de b&aacute;sica primaria? El objetivo fue evaluar los efectos del uso de recursos, desde la postura de estudiantes y maestros, en t&eacute;rminos de su contribuci&oacute;n a mejorar los procesos atenci&oacute;n y concentraci&oacute;n de los educandos. Como marco de referencia, se determinan las posibilidades de las TIC y c&oacute;mo se utilizan en la educaci&oacute;n, para finalmente abordarlas como recurso did&aacute;ctico a trav&eacute;s del uso de los REA. Se abordan las generalidades de la atenci&oacute;n y concentraci&oacute;n, los factores que les influyen; todo ello por su importancia a nivel eductivo. La investigaci&oacute;n est&aacute; enmarcada dentro de una metodolog&iacute;a mixta, lo cual permiti&oacute; obtener datos cuantitativos para determinar el nivel de atenci&oacute;n y concentraci&oacute;n de la poblaci&oacute;n abordada y datos cualitativos para conocer aspectos subjetivos que enriquecieron los primeros en la fase de an&aacute;lisis y validaci&oacute;n. Se concluye que: La adopci&oacute;n del REA Aprende con David; tuvo un impacto positivo para los estudiantes de segundo y tercer grado de primaria puesto que logr&oacute; focalizar su atenci&oacute;n y concentraci&oacute;n durante las actividades realizadas, tambi&eacute;n se observ&oacute; un cambio de actitud de los docentes frente al uso y adopci&oacute;n de REA.</p>
refterms.dateFOA2018-03-24T03:04:03Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.levelMaestríaen
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónen
thesis.degree.programCampus LATAMen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
02Luz Mary Poveda Castañeda.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Luz Mary Poveda Castañeda
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LuzPovedaCastañeda.pdf
Size:
182.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.29 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia