Diagnóstico de fallas en redes eléctricas utilizando transformada de Hilbert y clasificadores difusos.
Citation
Share
Date
Abstract
En la medida en que el ingenio humano avanza, se crean nuevas máquinas y sistemas tales como los aviones, los autos, los trenes, los hospitales con todo su equipamiento, sistemas de distribución y producción de agua, sistemas de comunicaciones, sistema de producción industrial, sistemas de distribución de energía entre muchos otros. La dependencia humana hacia los servicios que brindan estos inventos aumenta, ya que éstos proporcionan grandes ventajas para el mejoramiento del estilo y calidad de vida. Hoy en día, no es posible concebir la falta de alguno de estos servicios sin que sea reemplazado por otro más eficiente; pues una situación contraria representa un retroceso para la humanidad. Se requiere de la intervención de la energía eléctrica para que las máquinas operen, los sistemas puedan llevar sus servicios hasta el usuario final etc. En el momento en que se produzca una falla dentro de la red y se carezca de este vital elemento, todos los procesos y servicios estarán destinados a sufrir un retraso hasta que se recupere nuevamente el servicio eléctrico. Si se toma el caso de una planta de producción, un paro en el suministro de energía eléctrica implica que se dejen de fabricar miles de piezas durante el tiempo que dure la falla; esto conlleva al incumplimiento hacia el cliente y a una sanción para la planta de producción. Estas sanciones de tipo económico suelen tener costos elevados, que pueden ser evitados o disminuidos si se tienen las herramientas adecuadas para hacerlo. Una manera de reducir los tiempos improductivos y sus consecuencias, es a través de una rápida y acertada detección del tipo de falla y el lugar donde se produce, para darle rápida atención.