El western y la función de la mirada en "Río Grande" de Jonh Ford

dc.creatorMaricruz Castro Ricalde
dc.date2003
dc.date.accessioned2019-10-08T20:34:52Z
dc.date.available2019-10-08T20:34:52Z
dc.descriptionEl propósito del artículo es explorar la función de la mirada en "Río Grande" (John Ford, 1950): la mirada del film y la de los personajes. Desde la perspectiva tradicional del western, la historia contada y las circunstancias que la rodean son sus determinantes, mientras que nosotros creemos que no son las apariencias (el espacio, el vestuario, la época) lo definitorio del género (y de los géneros cinematográficos en general), sino "lo figurativo abstracto", a cuyo servicio debe ponerse lo figurativo icónico. Es decir, para configurar qué tipo de imaginario colectivo es al que alude el western es preciso estudiar cómo el sistema de representación se pliega a la concepción del film. Desde las consideraciones anteriores, la hipótesis que intentaremos demostrar es que las convenciones clásicas del género western son quebrantadas en "Río Grande": los hechos, las acciones que se ven, interesan más por su condición simbólica que por su continuidad narrativa.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38401410
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/634872
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=384
dc.rightsRevista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey
dc.sourceRevista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey (México) Num.14
dc.subjectLengua y Literatura
dc.titleEl western y la función de la mirada en "Río Grande" de Jonh Ford
dc.typeArtículo científico

Files

Collections

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia