Marco de referencia para la formación de un ambiente de cambio dirigido y planeado dentro de la empresa que tiene o que va a implementar una red de valor agregado
Citation
Share
Date
Abstract
En la actualidad el mundo empresarial se encamina hacia la era de la información, una etapa de desarrollo en la cual se rompen esquemas tradicionales y la tecnología se convierte en el concepto impulsor del cambio. La tecnología de información, en especial las redes de valor agregado obligan a la empresa a redefinir procesos y a tener una nueva visión estratégica donde conciba el papel relevante que el cambio tecnológico juega en la corporación actual. Dentro de esta vorágine de cambios, no es posible olvidarnos del factor que constituye la verdadera riqueza de las empresas: las personas. Una sociedad que en el presente siglo ha y sigue experimentando un número de cambios mayores a los que había tenido en las épocas precedentes no puede pasar por alto el impacto que la tecnología tiene en los seres humanos. El cambio siempre ha llamado la atención, es por eso que una ciencia como el comportamiento organizacional tienen un papel fundamental en el análisis de una época empresarial moldeada por la tecnología de información. El presente trabajo analiza los efectos que una tecnología de información, las redes de valor agregado, tiene en el comportamiento humano en el trabajo. Esta tesis se apoyó en investigación bibliográfica y de campo para poder detectar oportunidades, ventajas y problemas que la implementación de una red de valor agregado tiene como consecuencias. Lo anterior para ayudar al administrador tecnológico y al de recursos humanos a tener una más completa planeación en este ámbito que en ocasiones es descuidado.