Tesis de maestría

Método para el Desarrollo de Sistemas de Gestión, como Sistemas de Actividad Humana, en un Contexto de Mejora Continua

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En el presente documento se ha desarrollado una investigación de tipo exploratorio que inicia con un recorrido histórico a través de los orígenes de los sistemas de producción y las filosofías que han gobernado la forma de administrar los negocios. Todo esto con el propósito de identificar oportunidades para mejorar el desempeño, en cuanto a productividad y competitividad, de la pequeña y mediana empresa (cuya distribución sectorial en Latinoamérica corresponde a un 95%). Con este fin, se hizo una investigación teórica acerca de la mejora continua como filosofía para elevar la productividad, así como del pensamiento de sistemas como filosofía para concebir una a organización. Con esta recopilación se lograron identificar herramientas para incrementar el desempeño de una PYME. Esta información se utilizó como telón de fondo para definir lo que en esta investigación se considera como un sistema de gestión, y en función de ello se definió una hipótesis exploratoria y se diseñó un método de trabajo, que se ejemplificó a través de un caso de estudio. El método se hizo con el objetivo de dotar a las PYME�s de una infraestructura organizacional tal, que soporte los esfuerzos de mejora y las situaciones o preocupaciones que se presenten en una empresa al momento de internarse en un proceso de mejora continua. El método de trabajo, qué es tema principal de esta investigación, está conformado principalmente por dos ciclos, un ciclo interno (basado en la mejora continua); y un ciclo externo (basado en el pensamiento de sistemas suaves). Con ellos se pueden identificar oportunidades de mejora operativas y oportunidades para atender las preocupaciones de los stakeholders. Ambos ciclos trabajan en paralelo y están regidos por el ciclo de mejora Revisar-Actuar-Estandarizar-Hacer. Finalmente, los resultados más representativos de esta investigación tienen que ver con la hipótesis enunciada, el alcance y las limitaciones que se identificaron al diseñar y aplicar el método de trabajo. Con el diseño del método de trabajo nos pudimos dar cuenta que con la mejora continua podemos identificar qué se debe hacer para mejorar los procesos y operaciones de una organización, y con SSM (dentro del pensamiento de sistemas) podemos determinar cómo hacerlo con relación a las preocupaciones y puntos de vista de los participantes involucrados para que con la generación de sistemas de gestión se puedan implementar las mejoras propuestas. Además, un resultado importante para la empresa, en general, es que el método de trabajo representa una herramienta para crear una estructura organizacional capaz de soportar esfuerzos de mejora. De este modo, la falta de sistemas de gestión formales en las PYME�s puede dejar de ser un impedimento para que sean productivas y competitivas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia