Citation
Share
Date
Abstract
El problema y el objetivo general de esta investigación se basan en el análisis del trabajo colaborativo entre el docente de educación especial y el docente de grupo regular en la Unidad de Servicios y Apoyo a Escuela Regular No. 3 con sede en Santiago Ixcuintla Nayarit. Metodológicamente se siguió un diseño Cualitativo-evaluativo y se utilizaron la Observación y el Análisis de contenido como técnicas de recolección de datos, y las Guías de observación y matrices de análisis como instrumentos. Once docentes de grupo, seis docentes de educación especial y seis directores constituyeron la població n del estudio. Los resultados demostraron que: (a) existen obstáculos para la planeación de estrategias que permitan la atención a las necesidades educativas especiales de acuerdo a la normatividad que rige en el sistema educativo; (b) los directores como autoridades educativas no propician los espacios entre los docentes para que se generen situaciones de colaboración; (c) los docentes de grupo regular tienen cargas de trabajo saturadas que también conforma un obstáculo para la colaboración; (d) todos los participantes reconocen la importancia y necesidad de mantenerse en actualización constante y capacitarse en temas específicos para una adecuada atención a las necesidades educativas especiales; (e) los docentes de grupo regular y los directores reconocen como beneficio la labor que desempeñan los docentes de educación especial en las escuelas atendiendo las necesidades educativas especiales; (f) los docentes de educación especial reconocen que el trabajo colaborativo con el docente de grupo regular en una de sus principales funciones en la atención a las necesidades educativas especiales, sin embargo no se realiza como tal, convirtiéndose en un obstáculo para la adecuada atención que requieren los educandos.