![Thumbnail Image](../../assets/images/RITEC/thumbnail.png)
Citation
Share
Date
Abstract
La industria de la construcción ha tenido que buscar nuevas técnicas que involucren procesos sustentables. La supervisión de obra juega un papel clave en el desarrollo de ésta, ya que le corresponde coordinar los procesos constructivos. Se desea crear prácticas para realizar la supervisión de obra con criterios sustentables. Se realizará un modelo que proponga buenas costumbres constructivas para reducir el impacto ambiental en la etapa de ejecución. El modelo será aplicado a la construcción de vivienda. Con la información recabada mediante visitas a campo y en las bases de datos del país, se determinaron cuales son las 16 principales prácticas que representan un daño al medio ambiente y se consideran debilidades de la supervisión de obra. Posteriormente los problemas fueron agrupados en consumo de recursos, emisiones a la atmósfera y generación de residuos para su mejor estudio. Se aplicó una encuesta a dos empresas de la localidad desarrolladoras de vivienda en serie para conocer con qué frecuencia se presentaban las actividades que representan un daño para el ambiente. Al recabar la información se determinaron cuales eran las actividades que se presentaban con mayor frecuencia y se propusieron algunas recomendaciones para la erradicación o disminución de dichas prácticas.
Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN::VIVIENDAS