El Autoconcepto, la Depresión y el Estrés Asociados al Rendimiento Académico en Adolescentes de una Preparatoria de Chihuahua -Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
El tener un buen desempeño académico en la escuela no siempre resulta sencillo, y más cuando el adolescente es el evaluado. Con una muestra de 50 alumnos de una preparatoria del centro del Estado de Chihuahua todos ellos con un adeudo de tres materias, se realizó una investigación cualitativa para indagar sobre la manera en la que la depresión, el autoconcepto y el estrés pueden influir en el rendimiento académico. Para ello se utilizaron el Cuestionario de Autoevaluación, las Escalas de depresión de Beck y Zung, la Escala de Autoconcepto de Piers-Harris y finalmente el Inventario SISCO de estrés académico. Se logró concluir que el autoconcepto se relaciona con la depresión, pero que no influye en el desempeño académico. En las escalas de depresión se percibió una variación entre sus resultados; en la Escala de Zung, un 98% de los alumnos no presenta depresión y en la de Beck solo un 68 %, además que un 22% presenta depresión leve. El estrés siempre está presente en la vida de todos los estudiantes aunque en diferente nivel, mediante una escala tipo Likert, se encontró que el 14% externa un nivel de preocupación como Siempre, el 38% Casi siempre, 30% Algunas veces, 16% Rara vez y solo el 2% Poco. Además la personalidad y carácter del maestro, tiempo limitado para hacer el trabajo, no entender los temas y la sobrecarga de tareas, son las principales situaciones en las que con mayor frecuencia el estudiante experimenta estrés.