Info:eu-repo/semantics/article

Testimonials of Carlos Fuentes Regarding Globalization and Belief Systems

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Description

Will we have the capacity to develop an attitude of religious pluralism, which will allow, in the dawn of the 21st century, for a "new design" of the belief systems? The writer Carlos Fuentes made in his book "En esto creo", an interesting reflection on globalisation and xenophobia which help us approach this question to undestand the overtones of the changes made in religions and their participation in this new global scenario.Globalization appeared in the twentieth century as a modern uniform promise, that if not handled carefully would be dangerous -for humanity it self- considering the market economy. Certainly, there is an increased consumtion of products, but these benefits do not reach ti the less favored sector. Fuentes conditions the idea of globality to a functional locality, given that this "global fact" has not meant liberty and dignity to the transit among human beings relate each other.The XXI century expectations are beyond the concept of free market and tolerance, tehe expectations are related to the detachment from an idea of a unique culture, a single narrative, a new human texture and the pursuit of a dream related to a plural complementary culture and multiculturalism.

 ¿Tendremos la capacidad de desarrollar una actitud de pluralismo religioso que nos permita en los albores del siglo XXI un "Nuevo diseño" de los sistemas de creencias? El escritor Carlos Fuentes realizo en su libro En esto creo una interesante reflexión de los conceptos de globalización y de la xenofobia que nos ayudará a aproximarnos a esta pregunta para entender los matices de una revisión de los cambios sufridos en las religiones y su participación en este nuevo escenario global.La globalización se presentó en el siglo XX como una promesa uniforme a la modernidad, que de no ser manejada con cautela sería peligrosa -para la propia humanidad- al contemplar sólo sus alcances econometristas de mercado, ya que, que si bien es cierto que hay un mayor consumo de productos, esas ganancias no llegan a los necesitados; es por ello que Fuentes supedita la idea de globalidad a una localidad funcional, ya que este "hecho global" no significa la libertad y dignidad en el tránsito de los seres humanos, entre otros.Se busca para el siglo XXI la suficiencia de ir más allá del mercado y de la mera tolerancia al otro para con ello iniciar el deanclaje de la idea de una cultura única, de una sola narrativa, de texturas humanas unas mejores que otraspara poder aproximarnos con una actitud plural al sueño de las culturas complementarias y la interculturalidad.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia