La transformación de la educación media superior en colegios de nivel socio-económico medio alto y alto de la República Mexicana, apoyada en las tecnologías de información
Citation
Share
Date
Abstract
La educación media superior en México es el antecedente directo de la Universidad. Sin embargo, existe en nuestro país un notable rezago en este nivel educativo, lo que constituye una preocupación para el gobierno, las empresas y la sociedad en general. Existen grandes posibilidades para lograr una verdadera transformación en este nivel educativo, de tal forma que los jóvenes ingresen a la universidad con la consigna de competir ante un mundo cada vez más incierto en su futuro. En esta tesis, se proponen tres herramientas fundamentales para contribuir a la transformación de la educación media superior: Las tecnologías de información, el aprendizaje acelerado y la planeación de vida y carrera. Como se indica según los análisis de diversos autores, el ser humano de hoy deberá entender con toda claridad que aprender a aprender es un proceso necesario, además, la educación debe ser permanente, es decir, para toda la vida. Nos enfrentamos a un mundo cada vez más interconectado en red, que utiliza nuevas tecnologías para su desarrollo y que, paradójicamente, por un lado, pretende romper fronteras, pero por otro, pareciera que los nacionalismos y las diferencias entre los pueblos se hacen cada vez más evidentes. A lo largo de 22 meses, se ha estudiado a fondo, la construcción de un taller de tecnologías de información que facilite la implementación de estas herramientas y promueva la interdisciplinaridad. Los resultados, aunque todavía pocos, han sido positivos y aún faltan 26 meses de estudio para comprobar la eficiencia y la eficacia de este proyecto. Como aportación, se comparten las experiencias vividas a lo largo de la implementación de este proyecto desde su inicio hasta el momento actual, así como la forma de apoyarse en las herramientas base para lograr un aprendizaje significativo, motivador, gozoso y para toda la vida. El estudio se desarrolló en una institución educativa privada de nivel socio- económico medio, medio alto y alto, sin embargo, cualquier institución que planee construir un taller de tecnologías de información, puede utilizarlo como referencia, tomando en cuenta los recursos financieros con que cuente.