Desarrollo de Simuladores Basados en Casos y Modelación Dinámica para el Sostenimiento de Sistemas de Calidad-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
El método de casos es un mecanismo efectivo para el entrenamiento de gerentes en la toma de decisiones. Sin embargo, carece de un medio por el cual se puedan poner en práctica, hasta cierto punto, las decisiones y conclusiones que se generan durante la discusión de este. Se propone el desarrollo de un simulador mediante dinámica de sistemas para apoyar el método de casos y probar que el uso combinado de estas técnicas (caso- simulador) incrementan aún más el aprendizaje que la aplicación tradicional del método por sí solo. El objetivo entonces es desarrollar mecanismos simuladores basados en dinámica de sistemas y el método de casos para el entrenamiento de gerentes en la toma de decisiones, así como comprobar la efectividad de los simuladores como medio de aprendizaje en el área de sistemas de calidad. La investigación se limita a la creación de un modelo de simulación para un caso en particular (Florida Power & Light, Harvard, 1990) sin buscar predecir el comportamiento exacto del caso en cuestión; más bien se busca la generación de aprendizaje mediante la modificación de los modelos mentales en un ambiente dinámico de toma de decisiones en el cual se puedan observar los efectos de la interacción de los participantes en un periodo muy corto de tiempo. El simulador es probado con varios grupos de estudiantes y gerentes; comparando las diferencias entre el método normal y el método propuesto. Se usa la taxonomía de Bloom (1975) para medir el aprendizaje y validar la hipótesis de la investigación. Los resultados arrojados es un incremento en al aprendizaje en los alumnos que hicieron uso del simulador comparado con el grupo que solo se les aplicó el método del caso. Particularmente, el incremento se dio en las categorías de síntesis y conocimiento. Por su parte el grupo de gerentes mostró obtener aprendizaje en las dos categorías de Bloom en las cuales fueron evaluados; análisis y síntesis. Se concluye entonces, que la hipótesis de la investigación no es rechazada y, por lo tanto, el uso de simuladores junto con el método del caso incrementa aún más el aprendizaje que la aplicación tradicional del método por si solo en el área de sistemas de calidad.