Tesis de maestría

Desarrollo de Competencias de Liderazgo Basadas en el Método Experiencial-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La pregunta acerca de que si el Liderazgo se enseña o se aprende aún no tiene una sola respuesta contundente. Sin embargo, hoy en día existe una enorme oferta de cursos y entrenamientos que aseguran desarrollar las habilidades de liderazgo. Algunos de los entrenadores empresariales están de acuerdo con Bisoux (2005) quien afirma que el verdadero liderazgo debe ser experimentado, pues no puede ser enseñado sólo a través de una serie de lecturas o discusiones. Por ello, la metodología de Aprendizaje Experiencial, que buscan proporcionar una vivencia significativa en los participantes, se ha popularizado. Además, la discusión se ha concentrado sobre cuáles son las competencias que definen un liderazgo efectivo y cuáles son las estrategias de aprendizaje más adecuadas para desarrollarlas. Este tema resulta complejo debido a que una competencia es definida como el conjunto indivisible de conceptos, habilidades, actitudes y valores que una persona debe dominar para lograr eficaz y efectivamente los objetivos de sus funciones laborales. La pregunta: ¿cómo transmite el instructor aquello que los participantes deben desarrollar para llegar a ser líder? Así mismo, ¿qué tan efectivos son los cursos y talleres actuales para lograr desarrollar competencias de liderazgo? Por lo anterior, se decidió realizar un estudio con el objetivo de validar la adquisición de Competencias de Liderazgo a través de un Modelo de Aprendizaje Experiencial. En el diseño de este estudio se consideraron las siguientes competencias de liderazgo: comunicación, desarrollo de relaciones, trabajo en equipo, confianza y toma de decisiones. El grupo de estudio a considerar fue una muestra representativa de los participantes de los talleres de Visión y Liderazgo, de la Maestría de Dirección para la Manufactura, del Tecnológico de Monterrey - Campus Monterrey, los cuales están diseñados con base en la metodología de aprendizaje experiencial. v Con un enfoque cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas de comportamiento con el fin de recolectar información sobre el desarrollo de las competencias de liderazgo seleccionadas. Las entrevistas se realizaron en dos grupos: a los ejecutivos participantes de los talleres con la intención de conocer su impacto andragógico; y a los jefes o compañeros de trabajo de los participantes para conocer su opinión como observadores de los comportamientos que se buscaron desarrollar en los talleres. Los resultados de la investigación indican claramente que sí es posible desarrollar las competencias de liderazgo a través de talleres diseñados con metodología de aprendizaje experiencial. Sólo en el caso de la competencia de confianza se generó una pequeña discrepancia, misma que requiere de un estudio más profundo para ser explicada. Como recomendación para estudios futuros se sugiere una investigación similar enfatizando el estudio de los datos cuantitativos para conocer el tiempo de recuperación de la inversión realizada en este tipo de cursos y entrenamientos.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia