Tesis de maestría

Metodología para aumentar la competitividad de la pequeñas y medianas empresas a través de los principios de manufactura esbelta

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

De acuerdo a las estadísticas al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) se comenta que cerca del 90% de las empresas son catalogadas como PYME, por lo que se han convertido en la actividad económica más grande. Por consecuencia las PYME se enfrentan a los nuevos retos que se les presentan en la actualidad con la creación de la gran competencia con la que se enfrentan día a día en la supervivencia dentro de la competencia globalizada. Para lograr la supervivencia las empresas están cambiando sus filosofías, métodos y formas de hacer las cosas, buscando nuevas estrategias con el fin de ser más competitivas y rentables. Para alcanzar la competitividad en el mercado se han adoptado técnicas y herramientas, como lo son el Just in Time, Takt Time, QFD, 5’S, Control Visual, Poka Yoke, Mapeo de la Cadena de Suministro, Celdas de Manufactura, entre otras. Al hablar de la Manufactura Esbelta se habla de tener un pensamiento esbelto, lo cual se podría definir como el hacer mas con menos, eliminando todo lo que sea desperdicio. Los sistemas de Manufactura Esbelta engloban diferentes conceptos que ayudan a las empresas a encaminarse a la Clase Mundial, lo cual las coloca en una competitividad de alto nivel.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia