Trabajo terminal especialidad

Identificación de las necesidades y expectativas de los pacientes con insuficiencia cardiaca en un sistema privado de salud

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Antecedentes: La Insuficiencia Cardiaca (IC) es una patología que se manifiesta con un conjunto de síntomas como disnea, inflamación de tobillos y fatiga, que, a su vez, se pueden acompañar de signos como presión yugular elevada, crepitantes pulmonares y edema periférico, la cual genera un gran impacto económico y de salud a nivel mundial (1). La Atención Centrada en el Paciente (ACP) es un modelo en el que se alienta a los proveedores de atención médica a asociarse con pacientes y familias para diseñar y brindar atención individualizada (16). El objetivo de este estudio es conocer las necesidades y expectativas de los pacientes con Insuficiencia Cardiaca que hayan sido hospitalizados en el Centro Médico Zambrano Hellion de TecSalud. Metodología: El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo y analítico. Se realizó una investigación cualitativa mediante una entrevista a profundidad con los pacientes con Insuficiencia Cardiaca para reconocer sus necesidades y expectativas de la atención. Se realizó un análisis de la información obtenida a través de las entrevistas y posteriormente, un diagrama de afinidad para agrupar aquellos requisitos más relacionados entre sí. Resultados: Se realizaron 20 entrevistas a pacientes y/o familiares, de las cuales el 65% fueron respondidas por un familiar y solamente el 35% fueron respondidas por el paciente. La edad de los pacientes incluidos va en un rango de 58 a 89 años, siendo 74 años la media de la población. El 36% de los entrevistados refirieron que la atención que han recibido cumple con sus necesidades de atención. Por otra parte, las necesidades de atención se clasificaron en atención médica, características de la atención, atención de enfermería y tiempo. Al interrogar acerca de las expectativas que tienen en cuanto a la atención que se les brinda en la institución, el 44% de los pacientes encuestados refirieron que se cumplen totalmente sus expectativas. El resto se clasificó en las categorías de personal, procedimientos, trato, descuento para pacientes sin seguro y una entrega más rápida de alimentos. Conclusión: El conocimiento de las expectativas de los pacientes y la medición de la satisfacción sobre su atención brindan información muy importante para el desarrollo de políticas y la prestación de servicios. La Entrevista a Profundidad sirve para identificar las necesidades y expectativas de los pacientes, sin embargo, se recomienda que se utilicen herramientas que combinen las técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, con elementos que faciliten la evaluación de las percepciones de los pacientes (11).

Description

https://orcid.org/0000-0001-6234-9206

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia