Tesis de maestría

Propuesta del Proceso Mercadológico para Promover la Imagen Pública en una Opción Política en las Elecciones de Ayuntamiento Municipal de Pachuca, Hidalgo.-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En el presente trabajo se tiene como objetivo principal proponer un proceso mercadológico para promocionar la imagen pública de una opción política en elecciones municipales de Pachuca, Hgo. Con la finalidad de aportar una herramienta útil a todos aquellos involucrados en los sistemas de competencia electoral (partidos políticos, servidores públicos y ciudadanos en general) y como medio para fortalecer el desarrollo del sistema democrático en México. Los capítulos del trabajo presentado se refieren a los siguientes temas: En el capítulo I se describen los antecedentes de la mercadotecnia en el mundo moderno. La comprensión del concepto de mercadotecnia y su valor para el desarrollo eficiente de los intercambios permite la utilización de las herramientas mercadológicas en procesos políticos electorales. En el capítulo II se muestra la relevancia de la promoción de la imagen pública de un candidato en la obtención del triunfo electoral. La segunda parte de este capítulo describe la formación de la imagen política e imagen pública de una opción, así como los diversos modelos utilizados para estudiar el comportamiento del elector. El capítulo III es la descripción detallada de la propuesta del proceso mercadológico para promover la imagen pública de una opción política en elecciones de ayuntamiento municipal de Pachuca, Hgo. que el autor elabora como base fundamental de esta tesis. En este mismo capítulo se postula como hipótesis de esta investigación la inexistencia de un proceso mercadológico de calidad para promover la imagen pública de las opciones políticas en competencia electoral por la alcaldía de la ciudad de Pachuca, Hgo. en las elecciones de noviembre de 1999. Por último, se desarrolla un manual de promoción de imagen pública que facilita la aplicación del proceso propuesto por el autor a los involucrados en contiendas electorales similares en el futuro. El capítulo IV describe la metodología utilizada para determinar la validez de la hipótesis. En el capítulo V se redactan las conclusiones y recomendaciones finales del trabajo, se acepta la hipótesis del capítulo III y se exponen las futuras líneas de acción que se vislumbran como objeto de otras investigaciones en este tema.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia