El aprendizaje basado en proyectos como gestor de la autodirección del aprendizaje en estudiantes de primaria

Citation
Share
Date
Abstract
La educación por competencias implementada en diferentes centros educativos a todos los niveles de aprendizaje, permite consolidar en los educandos habilidades, conocimientos y actitudes que son requeridas a lo largo de toda la vida y en distintos ámbitos de desempeño. En la presente investigación se tuvo como objetivo encontrar el beneficio del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), en el desarrollo de la competencia de Autodirección en estudiantes de básica primaria. Para lograrlo, se utilizó un método mixto de investigación durante el período del 18 de febrero de 2016 al 18 de marzo de 2016 en una muestra de 12 estudiantes pertenecientes al grado cuarto de básica primaria de una escuela oficial de una región mayormente rural y agrícola de Colombia. La estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos se aplicó en nueve fases, mediante las cuáles los estudiantes seleccionan sus temáticas de investigación de manera libre, al igual que planean, establecen estrategias y metas y consolidan su proyecto de aprendizaje de manera autónoma, utilizando para ello espacios y tiempos dentro y fuera de la institución y jornada escolar. El instrumento cuantitativo utilizado fue el Cuestionario de Autodirección de Olivares y López (2014) ,y el instrumento cualitativo, fue el diseño de una rúbrica de valoración de evidencias de los portafolios trabajados; estos midieron el nivel de autodirección de manera global, y para las sub- competencias de Estrategias de Aprendizaje, Manejo de Emociones y Mejora Continua. Los resultados indican que para el caso de estudio el ABPr desarrolla favorablemente la Autodirección del aprendizaje en estudiantes de básica primaria, y en mayor medida para la dimensión de Mejora Continua.