Tesis de maestría

Diagnóstico, diseño e implementación de estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje colaborativo para la enseñanza de la materia de Química Orgánica en alumnos de nivel medio superior-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El aprendizaje colaborativo es una de las habilidades básicas que la escuela en cualquier nivel académico debe desarrollar en los alumnos, ya que es un medio por el cual ellos pueden accesar a la adquisición del conocimiento por medio de estrategias didácticas que promueven el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y el desarrollo de diferentes habilidades y actitudes las cuales les serán de gran utilidad en su vida futura. Sin embargo, las deficiencias de los escolares en la comprensión y aplicación del aprendizaje colaborativo llevan a cuestionar la efectividad de la enseñanza de dicho aprendizaje en los centros educativos. El presente estudio es un intento por esclarecer las causas de la falta de comprensión y aplicación del aprendizaje colaborativo, así como el diseño y la implementación de nuevas actividades en los alumnos de dos grupos de tercer semestre de educación media superior, ello desde la perspectiva de su enseñanza, por lo que la indagación se centró en las acciones de los docentes para promover actividades didácticas basadas en aprendizaje colaborativo en sus aulas de clase. El proceso en la investigación se abordó desde un enfoque cualitativo y los datos se recabaron a través de entrevistas, encuestas y observaciones participantes. Los datos se analizaron e interpretaron dando como resultado una descripción rica en detalles que ayudó a explicar que existe una escasa promoción del aprendizaje colaborativo debido al desconocimiento y deficiente implementación de estrategias didácticas por parte de las docentes. La línea de investigación seguida es el alumno como sujeto de aprendizaje.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia