Metodología para diseñar la arquitectura de control de una celda de manufactura basada en el concepto de manufactura holonica
Citation
Share
Date
Abstract
En esta tesis el lector podrá encontrar como aplicar una metodología que está orientada a apoyar el desempeño de la manufactura en empresas mexicanas. Esta metodología es aplicable a las celdas de manufactura las cuales pueden ser desde un sistema muy sencillo de una sola máquina herramienta hasta un sistema flexible de manufactura. La metodología unifica dos herramientas tecnológicas muy poderosas en la actualidad, las celdas de manufactura y los sistemas holónicos de manufactura. Al desarrollar la metodología para unificar estas dos herramientas se busca que las celdas de manufactura adopten las habilidades y capacidades de los sistemas holónicos, los cuales son autónomos y cooperativos en su entorno para resolver los disturbios que se generen en su medio ambiente. Así, una celda de manufactura bajo un control holónico tendrá la capacidad de recibir y tomar información de su medio ambiente para poder realizar los cambios que sean pertinentes con el objetivo de administrar los recursos de la celda y cumplir con la demanda. La tesis se encuentra dividida en 5 capítulos, en el primero el lector encontrará toda la información pertinente a la metodología de la investigación llevada a cabo para el desarrollo de la tesis, en el segundo capítulo encontrará el estado del arte de los sistemas holónicos de manufactura y de las celdas de manufactura así como los trabajos de investigación que se han llevado a cabo para tratar de unir estas herramientas, en el tercer capítulo encontrará el desarrollo de la metodología propuesta en la tesis que es denomina "Metodología para diseñar la arquitectura de control de una celda de manufactura basada en el concepto de manufactura holónica". En el capítulo cuatro se abordará un caso de estudio en el cual se aplica la metodología propuesta, este caso de estudio fue llevado a cabo en una celda flexible de manufactura didáctica ubicada en el laboratorio de sistemas integrados de manufactura del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, finalmente en el capítulo cinco se encontrarán las conclusiones de la metodología, así como las recomendaciones para trabajos futuros. El alcance de la tesis llega hasta el diseño y la modelación de la arquitectura de control aplicado a un caso de estudio, se espera que la línea de investigación continué siendo desarrollada para mejorar la metodología, de tal manera que sea una herramienta más poderosa y pueda ser expandida a otras áreas de la industria mexicana.