Ambiente Virtual para Instrucción en Mantenimiento a Línea Viva: Efecto de la Interacción Previa con Ambientes Sintéticos al Enfrentar Situaciones de Alto Riesgo-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
La Realidad Virtual como herramienta para capacitación y entrenamiento es un área un tanto novedosa. Dentro del sector eléctrico en México, no existe un sistema con estas características para dar capacitación a sus trabajadores. En este proyecto, se describe la realización de un sistema en 3D para dar capacitación a linieros, que son personas que trabajan en el mantenimiento de líneas vivas o energizadas en el sector eléctrico. En este trabajo se describe todo el proceso que se llevó acabo para la realización de dicho sistema. El proceso incluye desde el análisis de requerimientos, el diseño de la interfaz, el diseño del flujo del sistema, de la base de datos, el desarrollo de los modelos en 3D, la integración de las escenas, la animación de las mismas y la creación de la interfaz. Todo esto combinado con la aplicación de análisis de usabilidad que permitieran ir mejorando el sistema. El sistema fue validado por personas expertas en el mantenimiento de líneas vivas, todo esto con el fin de que las animaciones presentadas en el sistema tuvieran el mayor realismo posible, para después poder ser presentado a usuarios finales (linieros en capacitación). Se realizaron diversos análisis de usabilidad previos a la presentación del sistema con los usuarios finales. Estos análisis dieron como resultado una serie de correcciones que se realizaron para el mejoramiento de la interfaz. Una vez que el sistema fue llevado con los usuarios finales, se aplicaron evaluaciones para conocer el impacto que el sistema tuvo en el aprendizaje de los linieros que estaban en capacitación. Aquí se presentan los resultados que se obtuvieron de dichas evaluaciones, utilizando un sistema en 3D para dar capacitación y entrenamiento creado por el Grupo de Realidad Virtual (GRV) del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE).