Trabajo terminal especialidad

Identificación del uso inapropiado de la estancia hospitalaria a través del adeQhos® en el servicio de medicina interna en un hospital privado

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Objetivo: Determinar el porcentaje de uso inapropiado de la estancia hospitalaria a través del adeQhos® en el servicio de medicina interna en un hospital privado. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal que se realizó en un hospital privado de segundo nivel de atención de Nuevo León. La unidad de análisis fue el día de estancia del paciente hospitalizado. Para determinar la adecuación de las estancias hospitalarias se utilizó la herramienta adeQhos®. Se calculó una muestra representativa obteniendo un resultado de 114, por lo que se incluyeron a todos los pacientes ingresados en el servicio de medicina interna con una estancia mayor de 24 horas durante el periodo de abril a julio de 2016. La recolección de datos fue realizada por el investigador principal durante el pase de visita médico. Resultados: Se analizaron 380 días de estancias hospitalarias generadas por 114 pacientes, con un promedio de 5.68 días de hospitalización. La edad media ± desviación estándar (DE) fue de 67.78 ± 19.05 años, con un ligero predominio del sexo femenino (57.89%). El porcentaje global de inadecuación fue del 16.6% (IC 95% 0.09-0.23), con un costo total por uso inadecuado de $ 185, 925 pesos. Los motivos de inadecuación fueron atribuibles a responsabilidad del médico y problemas del paciente o la familia. Conclusiones: El adeQhos® es un instrumento útil para la evaluación de la utilización eficiente. Palabras clave: Estancia hospitalaria, adecuación de la estancia, utilización hospitalaria, adeQhos®, eficiencia, gestión de camas, servicio de medicina interna, calidad.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia