Tesis de maestría

La escritura colaborativa en grado tercero de educación básica primaria, producto de un proceso de composición en el área de ciencias naturales

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El mejoramiento del proceso comunicativo que fortalezca las cuatro habilidades lingüísticas es una necesidad en un mundo competitivo como el actual, es por ello que la presente investigación tuvo como pregunta y objetivo el describir como se desarrolla la habilidad de escritura en los niños de tercer grado desde el área de ciencias naturales. Para lograrlo, se utilizó un método cualitativo de carácter descriptivo centrado en el estudio de caso. La implementación se ejecutó en la institución María Mercedes Carranza I.E.D durante el año 2016 con el curso 301 (39 estudiantes) de los cuales se seleccionaron a 12 de ellos como muestra, con quienes se trabajó una estrategia colaborativa (tomando 3 de los 10 grupos formados) a partir de un proyecto de aula interdisciplinar enfocado en el tópico generador “el cuerpo humano”, el cual constaba de una serie de secuencias didácticas: pre-escritura (parte de una experiencia práctica “consecuencias de tomar gaseosa”) y luego de escritura compartida, para finalizar en la elaboración de un informe científico.  Los instrumentos utilizados fueron la observación, la entrevista y los documentos condensados en un portafolio, los cuales permitieron recolectar datos para medir el nivel de progreso alcanzado, consolidando resultados que indican que al efectuar un proceso de composición escrita (planear, textualizar y revisar) acompañado del modelamiento, la reflexión lingüística y el andamiaje colectivo, se logran avances no solo de la escritura pues desató los conocimientos léxicos y semánticos (propiedades textuales de organización y adecuación) sino también de la oralidad, ya que el diálogo fue utilizado como recurso regulador que despertó la interacción cooperativa y la actividad cognitiva creando una atmosfera de intercambio y construcción de conocimiento estimulante para el desarrollo y evolución lingüístico. A pesar de eso, persiste el desconocimiento de reglas ortográficas y gramaticales ya que es un largo proceso que no finaliza sino que se afianza y mejora con el tiempo.   

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia