Tesis

Cumplimiento de los criterios de calidad en la urotomografía de baja dosis en el Hospital Zambrano Hellion TecSalud

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Objetivo general Determinar el cumplimiento de los criterios de calidad, para la realización de estudios diagnósticos, en el protocolo de la urotomografía de baja dosis en el Hospital Zambrano Hellion TecSalud. Material y métodos Se realizo un estudio replicativo, retrospectivo, observacional, transversal y analítico. Se analizaron 26 estudios de tomografía de baja dosis y 26 estudios de urotomografía de dosis estándar. Los criterios de calidad objetivos se determinaron por medio del ruido (DE) y atenuación de tejidos predeterminados. Para la valoración de los criterios de calidad subjetivos, los estudios de urotomografía fueron valorados por cinco revisores en una escala de Likert de 4 puntos. Se registro el IMC, CTDIvol, DLP, mAs efectivo y mAs referencia de cada estudio. Resultado El protocolo de urotomografía de baja dosis resultó en una reducción del 52% (4.47 mGy) en el CTDIvol promedio al comparar con la urotomografía de dosis estándar (CTDIvol de 4.14 y 8.61 mGy, respectivamente). Se obtuvo un aumento en promedio de 41% en el ruido en los estudios de urotomografía de baja dosis en comparación con los estudios de urotomografía de dosis estándar. No se observó una diferencia estadísticamente significativa en los valores de atenuación en la aorta abdominal y en la grasa subcutánea a nivel del obturador interno entre ambos grupos. Sin embargo, los valores de atenuación en el músculo obturador interno y de la grasa subcutánea a nivel de epigastrio, sí mostraron una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. La valoración de la calidad de imagen subjetiva tuvo un nivel de acuerdo (κ=0.229) bajo, donde los revisores tendían a coincidir más en una calidad de imagen reducida y confianza diagnóstica limitada en los estudios de urotomografía de dosis baja (κ=0.473) y un menor índice de acuerdo en los estudios de urotomografía de dosis estándar (κ=0.394). Conclusiones El protocolo de urotomografía de baja dosis representa una oportunidad importante para limitar la exposición a radiación ionizante a pacientes que padecen de urolitiasis. Nuestros resultados demostraron que los parámetros objetivos de la calidad de imagen se ven afectados de forma negativa en el protocolo de urotomografía de baja dosis en comparación con el protocolo de urotomografía de dosis estándar. Se puede inferir que la calidad de imagen subjetiva del protocolo de urotomografía de baja dosis es reducida con una confianza diagnóstica limitada. Estudios subsecuentes son necesarios para revalorar los criterios de calidad subjetivos y determinar la especificidad y sensibilidad de este estudio para completar la valoración de la calidad de imagen y desempeño del protocolo.

Description

Cumplimiento de los criterios de calidad en la urotomografía de baja dosis en el Hospital Zambrano Hellion TecSalud

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia