Perfil Docente en la Metodología de Solución de Problemas en Matemáticas del Grado Quinto de Básica Primaria
Files
Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación se basó en la elaboración del perfil docente en el marco de la metodología de solución de problemas en matemáticas del grado quinto de básica primaria. Para lo cual se planteó como pregunta de investigación: ¿Cuáles son las características de los docentes que son reconocidos en su comunidad educativa por su alta eficacia en la enseñanza de la solución de problemas? Y como objetivos se plantearon: 1. Identificar las características de los docentes que son reconocidos en su comunidad educativa por su alta eficacia en la enseñanza de la solución de problemas en su disciplina o nivel escolar, en cuanto a las estrategias didácticas se refiere; 2. Identificar las características de los docentes que son reconocidos en su comunidad educativa por su alta eficacia en la enseñanza de la solución de problemas en su disciplina o nivel escolar, en cuanto a las prácticas de evaluación del aprendizaje se refiere. Para desarrollar este proceso de investigación se planteó el método cualitativo de investigación desde el enfoque fenomenológico de seis fases de Apps propuesto por Tójar. Una vez realizado el proceso de recolección de la información se procedió a realizar su análisis, para cual se establecieron cuatro categorías de análisis, a través de las cuales se pudo elaborar el perfil docente en el marco de la solución de problemas. A manera de conclusión general uno de los aspectos de mayor relevancia que se encontró fue la necesidad de seguir ahondando en la temática del desarrollo de las competencias, especialmente en la de solución de problemas ya que para los maestros del siglo XXI es uno de los retos que les espera para responder adecuadamente a la comunidad educativa en la cual se va a desempeñar. Otro de los aspectos a continuar profundizando es en la estructuración del perfil docente en el marco de la solución de problemas a nivel latinoamericano, realizando énfasis en las tendencias de formación que se están impulsando en Latinoamérica en torno al desarrollo de competencias, específicamente en la solución de problemas.