Autorregulación para mejora de la motivación autónoma y el bienestar psicológico según la teoría de la autodeterminación en estudiantes de medicina de sexto semestre

Citation
Share
Abstract
Se llevó a cabo un seminario de estrategias de autorregulación con el objetivo de mejorar la motivación autónoma y el bienestar psicológico de estudiantes de medicina en la Universidad de Guadalajara, campus de la costa en Puerto Vallarta, Jalisco, México. Tras un diagnóstico inicial, se identificó la falta de formación en autorregulación del aprendizaje y los bajos niveles de motivación autónoma y autodeterminación en los rubros de competencia y autonomía. El seminario se implementó a 48 estudiantes de medicina, quienes completaron cuestionarios previos: el learning self-regulation questionnaire (SRQ-l), la escala de autorregulación del aprendizaje (SRLPS) y la escala de satisfacción y frustración de las tres necesidades psicológicas básicas (BPNSFS), con 41 respuestas. Durante cuatro semanas, se ofrecieron clases y actividades con énfasis en psicología cognitiva, aplicación práctica de la teoría del procesamiento de la información y revisión de estrategias de aprendizaje, junto con revisión y reforzamiento del componente motivacional. Posteriormente, se aplicaron los mismos cuestionarios (36 respuestas) y se evidenció una mejora en los niveles de motivación autónoma, percepción de autorregulación y bienestar psicológico según la teoría de la autodeterminación. Reconocer y adquirir conciencia metacognitiva y de autorregulación del aprendizaje puede mejorar la autodeterminación de los estudiantes de medicina, que se relaciona con bienestar psicológico, el nivel de motivación autónoma, lo que se relaciona con aprendizaje significativo. Estos resultados respaldan la importancia de implementar intervenciones similares en el currículo educativo para promover un enfoque motivacional autónomo con resultados satisfactorios para el aprendizaje.
Description
https://orcid.org/0000-0002-8148-8399