El capital humano de las empresas familiares mexicanas y su relación con el desempeño financiero
Citation
Share
Date
Abstract
El estudio del impacto del capital humano en el crecimiento económico ha sido ampliamente investigado por la ciencia económica, sin embargo, el efecto que éste tiene en el desempeño de las empresas familiares es relativamente nuevo como campo de conocimiento en la ciencia administrativa. En la presente investigación se mide la relación del capital humano medido a través del grado de escolaridad y experiencia laboral del fundador, sucesor y director general con el desempeño financiero de las empresas familiares mexicanas. Los resultados muestran que el nivel de capital humano del fundador, sucesor y director general no influyen en el desempeño financiero de la empresa familiar, sin embargo, se encontró que las empresas mexicanas son creadas por un fundador que no ha estudiado formalmente, sino que se ha hecho en el trabajo, su sucesor en cambio, dedica menos tiempo al trabajo y más a la educación formal, lo mismo que el director general. La experiencia laboral del sucesor, en consecuencia, es un elemento de éxito en tanto que se asocia con un mayor número de sucesiones, y con mejor calificación formal de los siguientes directivos. Por otra parte, los elementos más relevantes en términos del rendimiento de la empresa familiar, medido a través del ROA, son la propiedad familiar y el nivel de deuda de la empresa.