Citation
Share
Date
Abstract
La era del cómputo móvil se expande cada vez más, gracias al advenimiento de tecnologías robustas de comunicaciones y el avanzado diseño de los nuevos equipos de mano o PDAs. Conectarse a las fuentes de información a través de la red, sin importar distancia y tiempo, es hoy una acción natural, y un ejemplo de ello lo constituye el acceso a las bibliotecas digitales a través de un dispositivo móvil. En los últimos años las bibliotecas digitales han despertado un gran interés, no sólo entre la comunidad de informáticos, sino también en la de bibliotecarios, por los grandes beneficios que estas ofrecen a sus múltiples usuarios. Considerando lo antes mencionado y tomando en cuenta el hecho de que los dispositivos móviles ofrecen un gran abanico de posibilidades para el acceso a la información y servicios en ambientes digitales, este proyecto está enfocado en la implementación de una interfaz de navegación hablada en dispositivos móviles para bibliotecas digitales personales, cuyos criterios de ―búsqueda de información‖ permitan el reconocimiento de la voz independientemente del locutor, a través de un aprendizaje deductivo-inductivo, basado tanto en la transferencia de los conocimientos que un experto humano posee a un sistema informático, como en los conocimientos necesarios que el sistema pueda, automáticamente, conseguir a partir de ejemplos reales sobre la tarea que se desea modelar. Específicamente, para la implementación de la aplicación, en este proyecto, se utilizó como cliente móvil un dispositivo PDA de tipo Pocket PC de Microsoft y para efectos de la navegación, ésta fue basada en la infraestructura existente de la Biblioteca Digital PDLib. Con esta implementación se logró establecer la navegación hablada para aplicaciones móviles, estableciendo un canal de comunicación apto, independientemente de las plataformas destinadas a cada una de las aplicaciones involucradas, de tal modo que cualquier dispositivo móvil de tipo PDA, sea capaz de interactuar con un sistema reconocedor de voz, sin importar el tipo de Sistema Operativo a utilizar, y sin importar también el lenguaje de programación utilizado para el diseño de las interfaces de navegación hablada, obteniendo como resultado el hecho de que cualquier dispositivo móvil con la tecnología implementada de un sistema de navegación de voz, pueda adaptarse de forma práctica a cualquier sistema de bibliotecas digitales en donde se permita la interacción de dispositivos móviles de tipo PDAs.