Tesis de maestría

La Horda-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

A pesar de haber sido adoptado por el fútbol soccer mexicano hace apenas una década, el modelo de animación conocido como barras bravas ya ha suscitado controversias entre aficionados, medios de comunicación y directivos de clubes; sobre todo con respecto a los acontecimientos violentos que han protagonizado la mayoría de los grupos barristas. Este trabajo toma en cuenta los testimonios de informantes claves pertenecientes a dos de las barras más representativas del balompié mexicano: Libres y Lokos, del Club Tigres, y La Rebel del club Pumas, para analizar con el apoyo de especialistas en las áreas de psicología social y psicología del individuo, cuáles son las motivaciones de sus integrantes para formar esta clase de grupos y mantenerlos unidos. Utilizando el método del Video Documental, fue posible percatarse de la existencia de una serie de actividades extrafútbol a las que se dedican los integrantes de las barras; algunas de éstas, en ocasiones, desembocan en sucesos por demás lamentables, como lo son las peleas entre barras, o los accidentes viales ocurridos en el trayecto hacia algún partido en los que más de un aficionado han perdido la vida. De todo esto se concluye que el fenómeno del barrismo no ha sido abordado con la amplitud y profundidad necesaria para comprenderlo a fondo, ya que como se comprobará, esta clase de fenómenos sociales pudieran ser benéficos tanto para el individuo como para la sociedad. Este video documental intenta constituirse en una reflexión más profunda con el fin de conseguir que la comunidad del fútbol, los integrantes de las barras y la audiencia en general, perciban otros aspectos en torno al barrismo en México.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia