El Rol del Catequista Indígena Frente a las Nuevas Teorías Educativas (De la Educación Informal a la Formal y Viceversa)-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada de enero a noviembre de 2006, en la Centro de capacitación “Casa Auxilio” de la Sierra Mixe, Oaxaca, para detectar la posibilidad de enriquecer con las teorías educativas actuales, el currículo de formación de los catequistas en relación con las herramientas pedagógicas y didácticas utilizadas en la evangelización de los pueblos de esta zona. Para lograr lo anterior, se confrontaron dos realidades: la realidad docente del catequista de la Sierra Mixe, Oaxaca, el cual se percibe como un educador en la fe católica, que requiere ser capacitado, para mejorar su práctica; y la realidad teórica de las nuevas tendencias educativas. El estudio de la realidad-práctica educativa del catequista se realizó a través de una metodología cualitativa, con enfoque etnográfico, por ser un contexto específico (Sierra Mixe, Oaxaca) igualmente y por convenir en esa misma dirección, se utilizó el diseño de evaluación curricular de Stufflebeam. Los instrumentos utilizados en esta investigación, fueron los de análisis de documentos, entrevista semi-estructurada, encuesta y observación participativa. Éstos fueron aplicados, según correspondiera, al grupo de catequistas que asistió al último curso de capacitación, a la encargada de la catequesis en la región, así como a documentos formales de planeación y programación de la capacitación del catequista y fotografías. Para el estudio de la realidad actual en las tendencias en educación, se consideraron teorías como el constructivismo, el diseño y evaluación del currículo y la didáctica. vi El resultado de este estudio muestra que, es posible identificar herramientas de las nuevas teorías de educación, tales como las derivadas del constructivismo: zona de desarrollo próximo, aprendizaje significativo y aprendizaje colaborativo, que pueden incorporarse al programa de capacitación de los catequistas mixes, para enriquecer su práctica y modernizarla acorde con lo que la sociedad mixe les demanda.